Tema 1: Introducción
• Módulos que componen el Sistema GDE,
• Marco legal que avala la implementación del sistema,
• Conceptos generales que aplican al sistema y a todos sus módulos,
• Utilidad del Escritorio Único y de sus funcionalidades,
• Configuraciones disponibles dentro del Sistema GDE.
Tema 2: Módulo CCOO
• Alcance de las funcionalidades que se pueden realizar en el módulo de Comunicaciones Oficiales.
• Secuencia de tareas que implica la producción de un documento comunicable,
• Tareas dentro del flujo de producción,
• Concepto de personas destinatarias y la distinción entre los distintos tipos.
• Herramientas disponibles para la confección de un documento comunicable,
• Importancia y el uso de la Bandeja de Comunicaciones Oficiales y
• Solapa de consultas y su utilización.
Tema 3: Módulo GEDO
• Diferencia entre la generación de documentos y documentos comunicables,
• Secuencia de procesos por los que puede pasar un documento
• Importancia del módulo GEDO como gran proveedor de documentos del resto de los módulos del Sistema GDE,
• Identificación de la iconografía en el buscador de los documentos
• Diferentes características de los tipos de documentos,
• Generación de un documento de producción libre y uno de producción importado y sus diferencias,
• Descripción en la solapa de Consultas.
Tema 4: Módulo EE
• Alcance de las funcionalidades que se pueden realizar en el módulo Expediente Electrónico,
• Acciones involucradas en la tramitación de un expediente electrónico,
• Posibles estados de un expediente,
• Composición de un expediente electrónico,
• Diferentes alternativas de caratulación,
• Diversas maneras de vincular un documento a un expediente,
• Vincular expedientes entre sí,
• Diferencias entre un expediente en proceso y otro en estado de Guarda Temporal,
• Uso del Buzón de Tareas Pendientes propio, el de las personas usuarias supervisadas, el de otras personas usuarias y el del Buzón Grupal,
• Diferentes alternativas para consultar expedientes.